ArcGIS  Intermedio

Solicita más información aquí

*obligatorio

Inicio

17 de febrero

Horario

mar y jue
7 pm a 9 pm

Duración

16 horas
8 sesiones

Modalidad

online en vivo

Sobre el curso

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de componentes específicos que permiten a los usuarios finales crear consultas, integrar, analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada asociada a un territorio. La información geográfica va a ser aquella información que tiene algún componente espacial, es decir, una ubicación, y además, una información atributiva que nos detalle más sobre ese elemento en cuestión. Esa ubicación se podrá definir con un nombre de una calle, por ejemplo, o con coordenadas espaciales. En la mayoría de los sectores, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden ser utilizados como una herramienta de ayuda a la gestión y toma de decisiones. Algunas de sus aplicaciones más comunes serían las siguientes:

  • Cartografía automatizada
  • Infraestructura
  • Gestión territorial
  • Medio ambiente.
  • Recursos mineros
  • Ingeniería de Tránsito
  • Demografía
  • GeoMarketing
  • Banca
  • Planimetría
  • Cartografía Digital 3D

Objetivo

Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido un conocimiento de los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica, y las principales herramientas del entorno de ArcGIS. Podrá evaluar los diferentes datos de los GIS en los diferentes formatos (raster y vector), gestionar los datos.

Dirigido a

Profesionales que realicen proyectos relacionados con el Sistema de Información Geográfica. Técnicos y gestores de la administración pública en áreas relacionadas con la evaluación de impacto ambiental, minería, geología, y proyectos de ingería en general. Que deseen aprender los conceptos básicos Sistema de información Geográfica con aplicación del Software ArcGIS.

¿Qué conocimiento necesitas?

  • Manejo básico de Windows.
  • Manejo básico de Microsoft Office.
  • Licencia de ArcGIS de las versiones 10.x
  • Conocimiento de ArcGIS basico

¿Qué Aprenderás?

  • Crear, compartir y utilizar mapas inteligentes.
  • Compilar información geográfica.
  • Crear y administrar bases de datos geográficas.
  • Resolver problemas con el análisis espacial.
  • Crear aplicaciones basadas en mapas.

 

Proceso de Inscripción

  1. Realice el pago en el Banco de Crédito Cta. Cte. Soles N° 191-0031059-0-26 a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario FDA – Universidad Nacional Agraria La Molina. RUC 20101259014 CCI 00219100003105902650
  2. Envíenos imagen del voucher de depósito o copia del correo que le envía el banco de confirmación de la transacción que tenga visible la fecha, hora, numero de operación, monto, beneficiario al correo: informes@cecap-fc.com.pe, y notificar al WhatsApp 951339451, indicando los datos del participante como el nro. de DNI, nombres, apellidos y el curso en el que desea inscribirse.
  3. La UNALM validará los datos y posteriormente le enviará el link de la ficha de inscripción que deberá llenar correctamente para poder crear su usuario y clave de acceso al campus virtual.

Certificación

Certificado

Al haber aprobado el Curso de ArcGIS Intermedio con un promedio ponderado no menor a 14 se le otorga al participante un Certificado a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de la Facultad de Ciencias, con 16 horas certificadas.

Constancia de Participación

Al participante que no cumpla con los requisitos de evaluación, se le otorgará una Constancia de Participación, para lo cual el alumno deberá contar con una asistencia a clase mínima del 80% y un promedio final de la Especialización no menor a 11 (once). En el caso de no cumplir con dicho requerimiento no se emitirá dicha Constancia.

Modelo de Certificado

Docente

Ing. Luis Ángel Ayala Meléndez

Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con estudio de Maestría en Gestiòn Ambiental en la UNI y estudio de Especialiaciòn en Sistema de Informaciòn Geográfica y Gestión territorial a través del IGN. Tengo más de 5 años de experiencia en Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales y Teledetección. Desarrollando labores de monitoreo de pérdida de cobertura, tanto para el sector público como es el Ministerio de Agricultura, y empresas privadas como es America Movil Peru SAC. Participación con consultorías en proyectos del Instituto de Investigación de la Amazonìa Peruana. También he desarrollado la labor de capacitación para empresas privadas como AsulGIS, Trahza y para la Unidad de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina como entidad pública.

Temario

Herramientas de Selección, Manejo de Tablas, y GeoDatabase
  • Selección por Localización.
  • Selección Por Atributos.
  • Definición de GeodataBase
  • Creación de GeodataBase e Importación de Capas
  • Creación de Feature Class
  • Creación de Feature Dataset
Herramientas de Geoprocesamiento, y Proximidad
  • Que es la herramienta Merge
  • Que es la herramienta Intersect, Disolve, Union,
  • Herramienta Join.
  • Herramienta Spatial Join.
  • Herramienta Clip
  • Herramienta polígono de Thiessen
  • Herramienta Buffer.
Análisis raster, 3D Analyst Tools (manejo de cuencas)
  • Mosaico DEM
  • Corte de DEM
  • Obtener curvas de nivel
  • Obtener altitudes
  • Obtener rios
  • Hallar la pendiente media de una cuenca
  •  Reclasificación e Histograma de frecuencias
Interpolación, Hipervínculos Mapas Secuenciales
  • ¿Qué es la interpolación?
  • Interpolación con IDW.
  • Interpolación con Kriging.
  • Interpolación con Spline.
  • Mapa de sismos
  • Mapa de ruido
  • Mapa de pendientes
Inversión

Precio Normal: S/ 390
Precio Cyber: S/ 290

(*) Revisa nuestros precios corporativos, descuentos, promociones en el apartado de inversión.

Preguntas Frecuentes

¿Si me inscribo en modalidad online en vivo tengo acceso a las clases luego de verlas en ZOOM?

Sí. Tienes acceso al campus virtual 24/7 para profundizar los temas y descargar material de estudio complementario.

Las clases grabadas (no son descargables) estan disponibles hasta finalizar el curso.

¿Cuándo me envían el material?

Tu kit de inicio, que contempla: material académico, formatos, plantillas de trabajo, estarán disponibles en el campus virtual 48 horas antes de la fecha de inicio del curso. El usuario y contraseña de acceso al campus virtual se te enviará al correo que registraste en la ficha de inscripción.

¿Si no puedo conectarme a las clases en vivo?

Las puedes seguir en diferido. Las clases son grabadas y están disponibles en el campus virtual 24/7.

¿Si llevo un programa en la modalidad online en vivo puedo interactuar con el docente?

Puedes interactuar en tiempo real con el docente y hacer todas las consultas que desees.

¿Cómo es el sistema de evaluación?

Medimos de forma integral el proceso de aprendizaje: exámenes objetivos (parcial y final), desempeño en las sesiones prácticas.

¿Cómo podre rendir los exámenes?

Todos los alumnos, de la modalidad online en vivo, rendirán los
exámenes en el campus virtual y en el horario programado con anterioridad.

El diploma ¿indica la modalidad de estudio?

El diploma no indica la modalidad de estudio.

¿Las horas académicas certificadas es el rango de horas de las clases en ZOOM?

Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via zoom, las horas de práctica de los ejercicios, talleres complementarios y las evaluaciones.

¿Estan licenciados por la SUNEDU?

Todos nuestros cursos y especializaciones estan certificados por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria la Molina - UNALM que cuenta con licenciamiento de la SUNEDU.

Mas información: aquí

¿Cuánto demora la entrega del Diploma?

El Diploma se entrega en formato físico a los 30 días hábiles después de culminado el programa (incluyendo la última evaluación del curso).

¿Brindan capacitaciones para empresas?

Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad Corporativa, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 9513 39451

Contáctenos

Universidad Nacional Agraria La Molina

Av. La Molina S/N - La Molina. Facultad de Ciencias, 2do piso, Oficina 06

Correo institucional:

cecapfc@lamolina.edu.pe

Teléfono Fijo:

614 7800 / anexo 273

Correo Informes:

informes@cecap-fc.com.pe

WhatsApp Informes:

9513 39451