PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES EXPERTOS EN LA INDUSTRIA, FUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS

REPENSANDO EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LO LINEAL A LO CIRCULAR

ESTE ES UN FORO MUY IMPORTANTE PARA CONOCER LAS DIFERENTES TENDENCIAS A NIVEL MUNDIAL

EVENTO QUE BUSCA REFLEXIONAR ACERCA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

6to Congreso Internacional de Residuos Sólidos: Valorización, Minimización y Disposición Final

El congreso contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales

En el Perú contamos con personas capaces de contribuir al reciclaje y estamos iniciando la aplicación de tecnologías modernas en las empresas, pero ciertamente necesitamos mejorar las cadenas circulares de producción, una mejora que debe ser técnica, económica y burocrática.

Ejes Temáticos

  • Estrategias y Políticas en la Gestión de RRSS
  • Gestión de RAEE
  • Economía Circular en RRSS
  • Valorización de Residuos Orgánicos
  • Manejo de Residuos Municipales, no municipales y peligrosos
  • Educación Ambiental en RRSS
  • ACV en la Gestión de RRSS
  • Evaluación de Impacto Ambiental en la Gestión de RRSS
  • Inteligencia Artificial en la Gestión de RRSS

Costos de Participación

S/250

Público General

S/220

Corporativo

S/200

Estudiantes

S/200

Modalidad Virtual

Preventa hasta el 31 de agosto 2024 con 20% descuento

Las entradas incluyen:

  • Full acceso a los 3 días del congreso.
  • Coffee break
  • Certificado de participación

Proceso de Inscripción

  1. Realice el pago en el Banco de Crédito Cta. Cte. Soles N° 191-0031059-0-26 a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario FDA – Universidad Nacional Agraria La Molina. RUC 20101259014 CCI 00219100003105902650
  2. Envíenos imagen del voucher de depósito o copia del correo que le envía el banco de confirmación de la transacción que tenga visible la fecha, hora, numero de operación, monto, beneficiario al correo: informes@cecap-fc.com.pe, y notificar al WhatsApp 9513 39451, indicando los datos del participante como el nro. de DNI, nombres, apellidos y en asunto colocar inscripción al 6to congreso internacional de residuos solidos.

Expositores

Mg. Dr. Christian Zafiu (Austria)

Químico físico de formación y estudió en la Universidad de Viena, donde también recibió su doctorado (2011). Fue postdoctorado en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena (BOKU, hasta 2013),

Ph.D. Mario Coelho (Brasil)

Ingeniero Agrónomo (UFPEL), MBA en Gestión Ambiental (UNISC), MSc. Tecnología Ambiental (UNISC), especialización en Economía Social en Agricultura de la Georg August Universität Göttingen, Alemania, y estudiante de Doctorado de la UFRGS en Procesos de Fabricación de Materiales para Energías Renovables.

Dipl.-Ing. Erwin Binner (Austria)

Graduado en la Ingeniero civil y master de la Universidad Técnica de Viena – Austria. Docente y jefe de laboratorio en el Instituto de Manejo de Residuos Sólidos de la BOKU University of Natural Ressources and Life Sciences, Viena-Austria.

Ing. María Pía Acha Uribe (Perú)

Ingeniera Química con maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especialista en Análisis de Ciclo de Vida de productos y servicios, gestión de residuos no municipales e instrumentos de gestión ambiental correctivos.

Dra. Belkis Coromoto Sulbarán (México)

Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara participó en el Congreso Internacional de Ingenierías 2023, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México nivel II

Ing. Wilfredo Baldeon Quispe (Perú)

Ingeniero Agrícola por la UNALM. Magister Scientiae en Recursos Hídricos por la UNALM. Master Universitario en SIG y Teledetección por la Universidad de Zaragoza (España).

Biol. Tamara Ortega Pérez (Chile)

Directora ejecutiva de la Fundación Basura, donde ha ascendido a través de diversos roles, desde Monitora en 2016 hasta su nombramiento como Directora de Proyectos en 2023. Su liderazgo ha sido fundamental en iniciativas como «Ferias Libres Cero Desperdicio», proyecto que aborda con ingenio y determinación la triple frontera de impacto social, ambiental y económico.

Lic. Natalia Mamberto (España)

Candidata a Máster en Economía Circular por la UPM. Licenciada en sociología por la Universidad Católica de Uruguay. Diploma en Bioeconomía y Evaluación de Impacto Ambiental y Diploma en Gerencia
de Proyectos (enfoque de marco lógico y gestión por resultados) por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Master Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo del Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad
Menéndez Pelayo.

Ing. Paul Virú-Vásquez (Perú)

Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales, con experiencia en HSE en el sector público y privado, monitoreos ambientales/ocupacionales, implementación de ISO 45001, ISO 14001, ISO 9001 para diferentes empresas.

Lic. Alejandro Abbate Lacourly (Argentina)

Licenciado en Saneamiento Ambiental (UNL-FBCB-ESS), Técnico en Higiene y Seguridad en el trabajo (UNL). Técnico Universitario en Administración Rural (UTN FRRA). Maestría en gestión ambiental (UNL FICH, en curso, proceso de tesina).
Profesional ambiental desde el año 1997 a la fecha en el sector privado y público.

Registro de Participantes

Regístrate aquí para recibir mas información del 6to Congreso Internacional de Residuos Sólidos

*obligatorio

El compromiso es de todos

Programa de Conferencias

8:00 – 8:30 Inscripción de participantes
8:30 – 8:40 Palabras de Bienvenida e Inaguración del 6to Congreso RR.SS. Rector UNALM
  Estrategias y Políticas en la Gestión de Residuos Sólidos
8:40 – 9:05 Estrategias, Políticas y Normas en Materia de Residuos Sólidos Ing. Edgar Romero La Puente *
Viceministro de Gestión Ambiental- MINAM (Presencial)
9:05 – 9:30 Experiencia en el manejo de residuos sólidos en Austria.
MSc. Erwin Binner BOKU-University Viena – Austria
(Presencial)
9:30-9:55 Situación actual del manejo de residuos sólidos en la Gestión Ambiental y su regulación sectorial
MSc. Rafaela Carhuas Chaparro Ministerio de Energía y Minas (Presencial)
9:55-10:20 La Formulación de Proyectos de Inversión con enfoque de Industrialización de Residuos Ing. Leandro Sandoval
AMBIDES SAC
(Presencial)
10:20 – 10:45 COFfEE BREAK
  Estrategias y Políticas en la Gestión de Residuos Sólidos
10:45-11:10 Diagnóstico de los emprendimientos en el ámbito de la gestión integral de residuos solidos en el Perú.
Ing. MBA. Jose Miguel Acosta Zúñiga FUNDES Latinoamérica
(Presencial)
11:10-11:35 Minería de rellenos sanitarios Dr. Carlos Hurtado Noriega
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Presencial)
  Manejo de Residuos Municipales
11:35-12:00 Diagnóstico y resultados de la supervisión ambiental a la disposición final de residuos sólidos municipales en el Perú 2022.
Ing. Daniel Enrique Rado Arenas OEFA
(Presencial)
12:00-12:25 Concepto gradual para manejo de residuos sostenible en países de bajos ingresos MSc. Erwin Binner
BOKU-University Viena – Austria (Presencial)
12:25-14:00 RECESO PARA ALMORZAR
14:00-14:25 Fortalecimiento del Sistema de Gestión Integral de manejo de residuos sólidos en la provincia de Ilo
Abog. Jency Caviedes Bedregal Municipalidad Provincial de Ilo (Presencial)
14:25-14:50 Manejo de residuos municipales: Sistema de limpieza pública y adecuada disposición final, caso Municipalidad Provincial de Chincha
Ing. César Antonio Carranza Falla Municipalidad Provincial de Chincha (Presencial)
  Valorización de Residuos Orgánicos / Manejo de Residuos Municipales
14:50-15:15 Valorización de residuos sólidos orgánicos municipales en la Municipalidad Provincial de Oyón
Ing. Brighite del Rocio Katherine Inga Berrospi Municipalidad Provincial de Oyón
(Presencial)
15:15-15:40 Valorización de residuos orgánicos: Caso Municipalidad Provincial de Chincha Lic. Juan Carlos Pachas Castilla
Municipalidad Provincial de Chincha (Presencial)
15:40-16:05 Diagnóstico preliminar a un Programa Multisectorial sobre seguridad ocupacional y cuidado preventivo ambiental en Recicladores Informales Chota Perú
Dra. Kelly Myriam Jiménez de Aliaga Universidad Nacional de Chota (Virtual)
16:05-16:30 COFFEE BREAK
  Educación Ambiental en Residuos Solidos /Economía circular en RRSS
16:30-16:55 Educación Ambiental en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Ing. Luisiana Vega Zavaleta Consultora de Innovación Social-RETARTE
(Virtual)
16:55-17:20 Manejo de Residuos Sólidos en la Provincia de San Miguel de Pallaques a través de la Educación Ambiental
Ing. Roberto Carlos Chuquilín Cueva
Municipalidad Provincial de San Miguel – Cajamarca.
(Presencial)
17:20-17:45 El Plástico: Un material que deja huellas Dr. Edgar Catarí
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas -Venezuela (Virtual)
17:45 Fin de día
8:00 – 8:30 Inscripción de participantes
8:30 – 8:40 Palabras de Bienvenida e Inaguración del 6to Congreso RR.SS. Rector UNALM
  Valorización de Residuos Orgánicos /  Economía circular en RRSS
8:40 – 9:05 Valorización de Residuos Sólidos Orgánicos Ing. Adriana Nicol Acosta Oliva Municipalidad distrital de Yarinacocha (Virtual)
9:05 – 9:30 Potencial energético teórico de la coronta de maíz blanco gigante (Zea mays) producido en el valle del Cusco
Ing. Angela Tiffany Castillo Híjar
Laboratorio de Energías Renovables, Facultad de Ingeniería Agrícola – Universidad Nacional Agraria La Molina
(Virtual)
9:30-9:55 Residuos orgánicos para la agricultura urbana en el Centro Histórico de Rímac Elizabeth Avendaño Condori / Dr. Dani Vargas Huanca
Centro Estratégico Transdisciplinario JHM (Virtual)
9:55-10:20 Materiales sobrantes, una fuente de metales clave para aplicación de tecnologías limpias MSc. Flora Elsa Huamán Paredes
Universidad Nacional Agraria La Molina (Presencial)
10:20 – 10:45 COFFEE BREAK
  Valorización de Residuos Orgánicos  / Inteligencia Artificial en la Gestión de RRSS
10:45-11:10 Valorización de residuos orgánicos en instituciones educativas superiores Ing. Roger Alonso Verde Lozano
Consultor Independiente (Presencial)
11:10-11:35 IA para la Detección de Residuos Sólidos y Optimización de Rutas de Recolección Dr. Marcos Antonio Alania Vicente
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Ciencia de la Computación.
(Virtual)
  ACV en la Gestión de Residuos Sólidos/ Evaluación de Impacto Ambiental en la Gestión de RRSS
11:35-12:00 Como influye la gestión integral de los RRSS en la Huella de Carbono.
Ing. Yeny Rodriguez Cisneros Consultora ambiental
(Virtual)
12:00-12:25 Evaluación del Ciclo de Vida en la Agricultura: Impacto Ambiental de los Residuos en la Producción de Uva, Palta, Arándanos y Cítricos en la ciudad de Ica
Maria Pia Acha Consultora individual (Virtual)
12:25-14:00 RECESO PARA ALMORZAR
14:00-14:25 Prevención del peligro aviario y medidas de control de aves en rellenos sanitarios de América Latina y El Caribe.
Lic. Alejandro Agustín Abbate Lacourly Universidad Nacional del Litoral, República Argentina.
(Virtual)
14:25-14:50 Los residuos sólidos que se generan en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul sector Tarapoto y su impacto en la biodiversidad
Ing. Nelida Marianela Inche Soto SERNANP
(Presencial)
  Manejo de Residuos Municipales
14:50-15:15 Manejo y valorización de residuos sólidos en el distrito de Arequipa.
Lic. Gisella Veronica Osorio Casquina Municipalidad de Arequipa
(Virtual)
15:15-15:40 Estrategias de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en la Etapa de Disposición Final Mag. Raul Trinidad Jacinto Herrera
Docente a tiempo parcial de la Universidad César Vallejo (Presencial)
15:40-16:05 Estudio preliminar de residuos provenientes de tratamiento de aguas residuales urbanas por proceso electroquímico
Dra. María Ofelia Guillen Zevallos Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
(Presencial)
16:05-16:30 COFFEE BREAK
  Valorización de Residuos Orgánicos / Manejo de Residuos no Municipales
16:30-16:55 Valoración de residuos de camal de aves para obtener biofertilizantes Ing. Manuel Herrera Ortiz
VICMA Agropecuarias EIRL. (Presencial)
16:55-17:20 Valorización de residuos sólidos orgánicos agropecuarios, pesqueros e industriales vía fermentación ácido láctica para producción de biofertilizantes
MSc. Juan Juscamaita Morales
Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Agraria La Molina (Presencial)
17:20-17:45 Gestión Integral de Residuos Sólidos no municipales Wilder Chambi Canaza
Tower and Tower (Presencial)
17:45 Fin de día
8:00 – 8:30 Recepción de Participantes
8:30 – 8:40
  Economía circular en RRSS
8:40 – 9:05 Analisis de microplásticos provenientes de residuos sólidos Ass. Prof. Mag. Dr. Christian Zafiu
BOKU-University Viena – Austria (Presencial)
9:05 – 9:30 Análisis de flujo de materiales de plásticos para la producción, consumo y comercio de envases rígidos del polietileno de tereftalato (PET) en Perú durante 2018.
Mag. Roxana Díaz
Asociación Civil Recíclame Cumple con tu Planeta – Perú (Presencial)
9:30-9:55 Trazando un futuro sostenible: Atalaya y su compromiso con el medio ambiente.
Francisco de Asis Mendoza de Souza Municipalidad provincial de Atalaya (Presencial)
9:55-10:20 Paltikrunch, Innovación sostenible para una vida saludable.
Ing. Norma Cecilia Vera Olvea B&C Ingeniería y Servicios (Presencial)
10:20 – 10:45 COFfEE BREAK
  Gestión RAEE
10:45-11:10 Desafíos y avances en la gestión de RAEE en Perú.
Abog. Natalie García Vera OEFA
(Virtual)
11:10-11:35 “Mensaje al Planeta” de Movistar Ing. Ana Milagros Coronel Chamorro Movistar
(Presencial)
  Manejo de Residuos Municipales
11:35-12:00 Avances, resultados y próximas inversiones de los Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos y Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias
Ing. Juan Gabriel Pillco Galvez *
Coordinador General de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de la Calidad Ambiental – MINAM
(Presencial)
12:00-12:25 Resultados y avances de la Implementación de un Sistema Integrado de Manejo de Residuos Sólidos municipales en el marco del Programa de Incentivo a la Mejora de la Gestión Municipal
Ing. Walter Alzamora López *
Director (e) de la Dirección de Gestión y Manejo de Residuos Sólidoss MINAM (Presencial)
12:25-14:00 RECESO PARA ALMORZAR
14:00-14:25 Manejo de Residuos Sólidos en Municipalidad Provincial Del Santa Ing. Robert Renzo Chipana Alejos
Municipalidad Provincial del Santa (Presencial)
14:25-14:50 Aspectos técnicos en construcción de rellenos  sanitarios en Austria MSc. Erwin Binner
BOKU-University Viena – Austria (Presencial)
  Manejo de Residuos Peligrosos
14:50-15:15 Fitorremediación asistida utilizando zea mays, biochar y compost en suelos contaminados con relaves mineros de Quiulacocha Perú.
Ing. Paul Virú-Vásquez Universidad Nacional del Callao (Presencial)
15:15-15:40 Procesos de Metalurgia Recuperativa, Economía Circular y Emprendimientos Sostenibles a los Relaves Mineros para mejorar los Ecosistemas Naturales.
Dr. Daniel Lovera Dávila
Instituto de investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas (IIGEO) Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Presencial)
15:40-16:05 Reaprovechamiento de betaglucanos de residuos de levaduras como emulsificantes en el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos
Ing. MSc. Ursula Navarro Abarca CIQTOBIA. Universidad Nacional Agraria La Molina
(Presencial)
16:05-16:30 COFFEE BREAK
  Manejo de Residuos Municipales / Manejo de Residuos no municipales/ Valorización de Residuos Orgánicos
16:30-16:55 Acciones que impulsan la gestión de residuos sólidos en la fidelísima ciudad de Chachapoyas
Percy Zuta Castillo
Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas (Presencial)
16:55-17:20 Gestión de Residuos Solidos en el subsector Minería Ing. Eduardo Salomón Liñán Paredes
Gabinete de asesores del Ministerio de Energía y Minas (Presencial)
17:20-17:45 Valorización de residuos sólidos orgánicos municipales en la municipalidad distrital de San Sebastián
Blg. Francisco Lozano Pérez
Municipalidad Distrital San Sebastian – Cusco
(Presencial)
17:45 Fin de día
8:00 – 8:30 Recepción de Participantes
8:30 – 8:40
  Educación Ambiental en RRSS/ Manejo de Residuos Peligrosos
8:40 – 9:05 Ferias Libres Cero Desperdicio Blg.Tamara Ortega Pérez Fundación Basura-Chile (Virtual)
9:05 – 9:30 Experiencias de la implementación de programas de desarrollo de capacidades para la mejora de la segregación de residuos sólidos
MSc. Miguel Mucha Torre Universidad San Ignacio de Loyola (Presencial)
9:30-9:55 Residuos de combustión de la industria ladrillera en la región Cusco: contenido de metales y su posible impacto en el medio ambiente.
Gabriel Condori Barazorda
Grupo de investigación «Análisis Geoquímico Ambiental (AGA) – Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
(Presencial)
9:55-10:20 Determinación de elementos contaminantes en lixiviados de ladrillos artesanales procedentes del valle sur del Cusco
Belisario Quispe Condori
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Presencial)
10:20 – 10:45 COFFEE BREAK
  Gestión de RAEE / Economía circular en RRSS
10:45-11:10 Aplicación de la ley de residuos sólidos en Brasil: comportamiento del consumidor y prácticas de comunicación de las empresas en la eliminación de residuos electroelectrónicos
MSc. José Manuel Alejandro Cerdán Morillo
Escuela de Ingeniería de São Carlos (EESC), Universidad de São Paulo (USP)-Brasil (Virtual)
11:10-11:35 La circularidad de los alimentos no más residuos Dr. MSc. Ing. Alberto Huiman Cruz
Universidad ESAN (Virtual)
  Valorización de Residuos Orgánicos / Gestión RAEE
11:35-12:00 Residuos agroindustriales de Olote de maíz y Bagazo de agave para obtener Nanocristales de Celulosa.
Dr. Edgar Mauricio Santos Ventura Universidad de Guadalajara-México (Virtual)
12:00-12:25 Evaluación de contaminación con PCB en equipos eléctricos en una empresa de generación de energía eléctrica en Sao Paulo, Brasil
Dr. Admilson Clayton Barbosa Empresa Metropolitana de Águas e Energia S/A
(Presencial)
12:25-14:00 RECESO PARA ALMORZAR
14:00-14:25 El uso del chayotextle como una alternativa sustentable para la obtención de un PLA, con alta biodegradabilidad.
Juan Enrique Castro López Tecnológico Nacional de México (Virtual)
14:25-14:50 Alta recuperacion de arenas de fundición utilizando microorganismos autoctonos Odilón Vázquez-Cuchillo
Tecnológico Nacional de México (Virtual)
  Estrategias y Políticas en la Gestión de RRSS /Economía Circular en RRSS / Evaluación de Impacto Ambiental en la Gestión de RRSS
14:50-15:15 Cuellos de botella y Soluciones para la correcta disposición de los Residuos Sólidos, para acabar con los Rellenos Sanitarios irregulares.
PhD. Mario Augusto Alexandre Coelho Empresa consultora ECOTERRA-BIO – Brasil (Virtual)
15:15-15:40 Economia Circular de las actividades de Ajinomoto del Perú, acción al cambio climático.
MSc. Nancy Carrasco Ajinomoto del Perú S.A. (Presencial)
15:40-16:05 Análisis de indicadores de riesgo en salud ambiental relacionados con la gestión de residuos sólidos en el sur del Perú
Mag. Christopher Lee Ferro Gonzáles Unidad Ejecutora 003-GICA-Ministerio del Ambiente.
(Presencial)
16:05-16:30 COFFEE BREAK
  Manejo de Residuos no municipales / Manejo de Residuos municipales
16:30-16:55 Gestión y manejo de residuos solidos generados de las embarcaciones pesqueras industriales
Ing. Francisco Reynaldo Chancafe Liza Quality Service Dalithor S.A.C (Presencial)
16:55-17:20 Optimización del proceso de barrido, utilizando sistema de información geográfica – Distrito de Tumbes
Mg. José Antonio Silva Chávez Universidad Nacional de Tumbes (Presencial)
17:20-17:45 Experiencia de Gestion y manejo de residuos solidos municipales en la provincia de Andahuaylas, retos, opertunidades y logros
Ing. Abel Manuel Serna Herrera Municipalidad Provincial de Andahuaylas (Presencial)
17:45 Fin de día
8:00 – 8:30 Recepción de Participantes
8:30 – 8:40
  Valorizacion de Residuos Organicos
8:40 – 9:05 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
9:05 – 9:30 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
9:30-9:55 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
9:55-10:20 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
10:20 – 10:45 COFfEE BREAK
  Valorización de Residuos Orgánicos / Estrategias y Políticas en la Gestión de Residuos Sólidos
10:45-11:10 Criterios de calidad de materia prima para elaboración de compostaje.
MSc. Erwin Binner BOKU-University Viena – Austria
(Presencial)
11:10-11:35 Panorama General de las Políticas de Manejo de Residuos Sólidos en Ecuador Franz Patricio Verdezoto Mendoza
Universidad Estatal de Bolívar – Ecuador (Presencial)
  Valorización de Residuos Orgánicos
11:35-12:00 Supervisión de las plantas de compostaje.
MSc. Erwin Binner BOKU-University Viena – Austria
(Presencial)
12:00-12:25 Potencial de los residuos urbanos para la fertilización de la agricultura urbana Elizabeth Avendaño Condori / Dr. Dani Vargas Huanca
Centro Estratégico Transdisciplinario JHM (Presencial)
12:25-14:00 RECESO PARA ALMORZAR
14:00-14:25 Influencia del Biol de codornaza a partir de la digestión anaerobia en la reconstitución de los suelos y la producción de cultivos
Ing. Manuel Ugarte Rafaile
Granja Ugaval SRL/Corporación Esmeralda SAC. (Presencial)
14:25-14:50 Optimización de un reactor tubular en la producción de biogás añadiendo nanocompuestos de hierro III.
Ing. Karenina Ela Macazana López
Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Ingeniería (Presencial)
  Manejo de Residuos Municipales / Valorización de Residuos Orgánicos
14:50-15:15 Requerimientos de pretratamiento de residuos municipales antes de la disposición final.
MSc. Erwin Binner BOKU-University Viena – Austria
(Presencial)
15:15-15:40 Barreras en las fases de la segregación de residuos sólidos domiciliarios Ing. Danny Domínguez Del Aguila
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Presencial)
15:40-16:05 Experiencias del programa recicla de la municipalidad provincial de Arequipa Lic. Giovanni Valentin Salas Medina
Gerencia de Servicios al Ciudadano. Sub Gerencia de Gestión Ambiental. Unidad de Gestión Ambiental De Residuos Sólidos
(Presencial)
16:05-16:30 COFFEE BREAK
  Evaluación de Impacto Ambiental en la Gestión de RRSS / Educación Ambiental en RRSS /Valorización de Residuos Orgánicos
16:30-16:55 Caracterización química y morfológica para evaluar los posibles efectos generados por residuos mineros e industriales en la Región Cusco
Dr. Dino L. Quispe Guzmán
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Presencial)
16:55-17:20 Evaluación del crecimiento de hortalizas en suelos arcillosos con compost hechos bajo el suelo
Ysabel Alicia Paliza Melchor
IE Nº 1282 Aymon La Cruz López. Lurigancho, Chosica, Lima. (Presencial)
17:20-17:45 Valorización de residuos en la producción de peleteria de Baby Alpaca.
Ing. Jacqueline Jannet Dioses Morales
Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Agraria La Molina (Presencial)
17:45 Fin de día
8:00 – 8:30 Recepción de Participantes
8:30 – 8:40
  Valorización de Residuos Orgánicos
8:40 – 9:05 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
9:05 – 9:30 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
9:30-9:55 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
9:55-10:20 Visita al CEMTRAR. Mg. Wilfredo Baldeon Quispe/ Ing. Lawrence Quipuzco
10:20 – 10:45 COFFEE BREAK
  Valorización de Residuos Orgánicos
10:45-11:10 Valorización del lirio acuático con la generación de biogás y producción de fibras de celulosa
Dra. Belkis Coromoto Sulbarán Rangel Universidad de Guadalajara-México (Virtual)
11:10-11:35 Evaluación del compostaje de las mezclas de abonos orgánicos con bacterias ACF-SR, Sullana
Balbino Reyes Rosales Universidad San Pedro (Virtual)
  Manejo de Residuos Peligrosos/Valorización de Residuos Orgánicos/Inteligencia Artificial en la Gestión de RRSS
11:35-12:00 Uso de cáscara del fruto tamarindus indica en la adsorción de metales tóxicos presentes en disoluciones sintéticas
MSc. Radamés Hodelin Barrera
Facultad de Ingeniería Química y Agronomía, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba,
Cuba (Virtual)
12:00-12:25 Rendimiento y contenido energético de briquetas y carbón vegetal obtenido a partir de la mazorca de theobroma cacao l. (cacao)
Ing. Pierina Lisbeth Ataucusi Flores Universidad Nacional Agraria de la Selva (Presencial)
12:25-14:00 RECESO PARA ALMORZAR
14:00-14:25 La Inteligencia Artificial como soporte para el impulso de la economía circular: algunos ejemplos de aplicaciones actuales
MSc. Natalia Antonella Mamberto Debernardi Consultora Independiente
(Virtual)
14:25-14:50 Valorización de residuos: extracto de semilla de aguacate criollo como inhibidor ecológico de corrosión en acero al carbono bajo condiciones ácidas.
Ing. Miguel Manuel Pérez Hernández Universidad Metropolitana, Caracas. (Virtual)
  Valorización de Residuos Orgánicos/ Economía circular en RRSS
14:50-15:15 Aprovechamiento de residuos biomásico de origen andino, en la producción de biogás en Ecuador
Ing. PhD. Juan Gaibor Chávez Universidad Estatal de Bolívar – Ecuador (Virtual)
15:15-15:40 Diagnóstico y avances en la gestión y aprovechamiento de residuos sólidos en Tacna MSc. Yessenia Danidtza Gomez Aguilar
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Virtual)
15:40-16:05 Comparativa situacional con las investigaciones  prácticas y científicas en la Escuela de Ingeniería Ambiental
Ing. Keila Abigail Muñante Carrillo Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
(Virtual)
16:05-16:30 COFFEE BREAK
  Valorización de Residuos Orgánicos/Manejo de residuos municipales/Economía circular en RRSS
16:30-16:55 Residuos sólidos orgánicos para supercapacitores Dra. Angelica María Baena Moncada
Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Ingeniería (Virtual)
16:55-17:20 Gestión integral de residuos sólidos municipales de la provincia de Satipo Ing. Kevin Marlon Casancho Cuba
Municipalidad Provincial de Satipo (Presencial)
17:20-17:45 Enfoque de la Economía Circular en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Ing. José Carlos Antonio Benites Colán
Bencol Ingeniería y Servicios (Presencial)
17:45 Fin de día

Compromiso con ríos y mares

Compromiso de sostenibilidad

Compromiso con los recicladores

Compromiso del estado peruano

Próximo lanzamiento

Curso de Gestión de Residuos Sólidos del Ámbito Municipal

Aliados Estratégicos

Contáctenos

Universidad Nacional Agraria La Molina

Av. La Molina S/N - La Molina. Facultad de Ciencias, 2do piso, Oficina 06

Correo institucional:

cecapfc@lamolina.edu.pe

Teléfono Fijo:

614 7800 / anexo 273

Correo Informes:

informes@cecap-fc.com.pe

WhatsApp Informes:

9513 39451